viernes, 13 de abril de 2012

Leer y sentir


La lectura puede ayudar a los niños a adquirir y mejorar destrezas emocionales
(Fotos / Archivo)
Por Camile Roldán Soto / croldan@elnuevodia.com
Una madre le lee a su hija el cuento “El árbol generoso”. La historia, de Shel Silverstein, narra como va cambiando la relación entre un niño y un árbol a medida que ambos envejecen. Al final, la mamá le pregunta a la niña si le gustó la historia, y se desata una conversación. De manera espontánea, surgen preguntas y opiniones.
Igual que nos ocurre a los adultos, la lectura despierta en los niños un sinfín de reacciones y emociones. Ellos también se identifican con algún personaje, se ríen con alguna de sus ocurrencias o las relacionan con su vida o la de sus amiguitos.
Cada vez hay más interés en estas reacciones que provoca la lectura tanto en los adultos como en los niños así como en investigar y documentar sus efectos en el desarrollo emocional.
Un estudio de la Universidad de Nueva York en Canada, reseñado recientemente por el New York Times, concluyó que existen coincidencias sustanciales en las redes del cerebro utilizadas para entender historias y las utilizadas para interactuar con otros individuos, comprender sus emociones y pensamientos.
Otra investigación de los doctores Raymond Mar y Keith Oatley sugiere que quienes acostumbran leer ficción parecen más capaces de empatizar con otros y ver las situaciones desde diferentes perspectivas. Resultados similares surgieron en estudios realizados con niños de edad preescolar.

potenciar las letras
“La lectura tiene un impacto dramático en ayudar al niño a descubrirse a sí mismo y al mundo a su alrededor”, afirma María Teresa Margarida Juliá, sicóloga clínica con especialidad en neurosicología.
Señala que leer abre un mundo imaginario, hasta cierto punto también tangible, que expone al lector a situaciones, personalidades y experiencias diversas.
Así las cosas, un pequeño puede sensibilizarse con la situación de otro que enfrenta limitaciones, dilemas o alegrías. El mero hecho de estar expuesto a las mismas provoca fácilmente la búsqueda de soluciones, perspectivas diferentes y, por qué no, la elaboración de otro final.
“Lo que sucede es que aunque la literatura infantil no se escribió con ese propósito, sino de disfrute, cuando se aborda desde una óptica educativa encuentra tramas y temáticas que abordan valores, asuntos de convivencia social y otros que fomenta un aprendizaje vicario bien sólido”, señala Ángeles Molina Iturrondo, catedrática y ex decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico.
Para potenciar las bondades de la lectura el primer consejo es jamás sacrificar el disfrute. Leer debe continuar siendo una actividad lúdica y no percibida por los niños como un momento de escuchar una cantaleta.
Se trata, por el contrario, de que el adulto potencie su capacidad de observar y de ser asertivo al momento de hacer cualquier aclaración o responder alguna pregunta.
Especialmente en el salón de clases, actividades como la pintura, la escritura creativa o los ejercicios en torno a los cuentos son formas idóneas de fortalecer la experiencia de leer.
En el hogar, coinciden las doctoras, debe ser una actividad cotidiana.
“El padre o la madre tiene que tener la sabiduría de aprovechar lo que surge espontáneamente de la lectura a través del disfrute”, comenta Molina.
Margarida, por su parte, aconseja enseñarle a los niños que el libro es un regalo tan especial como cualquier juguete. Si el dinero es un problema para adquirirlos, cuéntale historias familiares o de tu niñez.
Mejor aún, señalan las expertas, al convertir la lectura en una tradición familiar las familias gozan de momentos de intimidad y unión familiar que no se pueden comprar.
Sensibilidad social a través de la lectura

Taller gratuito ofrecido por la Fundación Chana y Samuel Levis en alianza con el Centro para Puerto Rico. Está dirigido a padres, madres, encargados y educadores. Se discutirá el papel de la literatura infantil en el desarrollo de destrezas socio emocionales y se proveerán herramientas para utilizar la lectura como medio para fortalecer la socialización y los valores.
Cuándo
martes, 24 de abril
Hora
6:00 p.m.

Lugar
Centro para Puerto Rico. Calle González #1012, Urb. Santa Rita, Río PiedrasRío Piedras
Información y registro
(787) 474-6712 o (6715). Puedes visitar www.diaadia.org

martes, 10 de abril de 2012

Semana Nacional de la Biblioteca 2012

       
El Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información, adscrito a la Secretaria Auxiliar de Asuntos Académicos, celebrará la Semana de la Biblioteca durante el período del 8 al 14 de abril de 2012. El lema de la Semana es "Tu Perteneces @ tu biblioteca". "You belong @ your library". Esta actividad tiene el propósito de difundir la información y lograr la adquisición del conocimiento en esta sociedad tan competitiva.

Afiche de la Semana

Taller sobre blog y Power Point

Durante la mañana de hoy los estudiantes del grado doce participaron de un taller de creación de blogs. Los estudiantes demostraron mucho entusiasmo . El taller fue ofrecido por Orlando Espada, estudiante de bibliotecología de la Universidad de Puerto Rico.
El taller sobre Power Point fue ofrecido a los estudiantes de grado 1o. El recurso fue la Sra. Yajaira Delgado, también estudiante de bibliotecología de la Univeridad de Puerto Rico.
Ambos talleres fueron muy efectivos y se cumplieron los objetivos de lograr captar la atención de los estudiantes y proveerles nuevas herramientas para su desempeño escolar.

lunes, 9 de abril de 2012

Proyectos en la biblioteca

Esta biblioteca escolar participa del proyecto
Biblioteca Virtual Escolar: Centro de Aprendizaje Siglo 21 (BIVECAS21).


Este proyecto promueve ambientes de aprendizaje interactivos y dinámicos integrando el acceso a bases de datos multimediales que constituyen fuentes de información confiables para enriquecer el contenido curricular escolar.Estas  bases de datos en línea son bancos o almacenes de datos, organizados por temas, disponibles a través del Internet. Puedes obtener más información en la siguiente dirección:
( http://www.maestrosdelweb....-son-las-bases-de-datos/)
La Biblioteca Escolar da acceso a varias bases de datos  para los cursos de la escuela o para obtener información de interés personal. Hay bases de datos  disponibles en inglés y español. Todos los miembros de la comunidad escolar (maestros, estudiantes, personal no docente, padres y comunidad) pueden utilizar los servicios de las bases de datos, 24/7, es decir desde cualquier sitio que tengas una computadora con internet

Para que puedas acceder a las bases de datos necesitas tener el nombre de usuario (user name) y la contraseña (password); para obtenerlas,  puedes pasar por la biblioteca y pregúntale a la Bibliotecaria.